Howard Gardner es un psicólogo del desarrollo, actualmente profesor de Cognición y Educación en Harvard. De entre sus cientos de investigaciones y publicaciones -que se han traducido a más de treinta idiomas- , el más conocido es la “Teoría de las inteligencias múltiples”.
Gardner combate la idea de denominar ciertas aptitudes humanas “talentos”, mientras que otras reciben el título de “inteligencia”. En su lugar propone ampliar este último concepto y describir las características de la inteligencia en estas nueve formas distintas:
Inteligencia musical, rítmica y armónica
Esta área de la inteligencia tienen que ver con la sensibilidad a los sonidos, ritmos, tonos y musica.
Las personas con una alta inteligencia musical, normalmente son buenos identificando tonos, o puede inclusive tener lo que se llama “oído perfecto” (la capacidad de identificar una nota por su nombre, o ser capaz de reproducir una nota solicitada, cantando, sin ninguna referencia.
Inteligencia visual y espacial
Esta área se encarga de realizar los cálculos de espacio y permite una certera construcción/reconstrucción en la imaginación de la persona.
Las personas inteligentes en este aspecto, son capaces de dimensionar adecuadamente el mundo que los rodea y tiene una facilidad extraordinaria interpretando y generando abstracciones, como puede ser con mapas y modelos tridimensionales.
Inteligencia verbal y lingüística
Esta inteligencia le permite a la persona demostrar una facilidad con las palabras y en el aprendizaje de idiomas. Son particularmente buenos en la lectura, escritura y narración de historias, así como la memorización de palabras y fechas.
Aquellos que la poseen suelen ser exitosos en entornos donde se valora una exposición de las ideas clara y entendible, así como en ámbitos donde el uso del lenguaje se torna artístico.
Inteligencia lógica y matemática
Esta área tiene que ver con la lógica, abstracciones, razonamiento, números y pensamiento crítico. Ella también tiene que ver con tener la capacidad de entender los principios subyacentes de los fenómenos en un sistema causal.
Este tipo de inteligencia no se limita “ser bueno en mate” sino que incluye una capacidad general para entender las partes y la interacción de las mismas en cualquier lugar donde hay reglas de causa y efecto.
Inteligencia física o kinestesica
Los elementos nucleares de esta inteligencia son el control de los movimientos de nuestro propio cuerpo y la capacidad de manejar objetos con destreza. Esto incluye una conciencia de tiempo, un claro sentido del objetivo de la acción física, así como la habilidad de entrenar reflejos.
Las personas que son buenas en esta área de la inteligencia, normalmente serán buenas en actividades deportivas y de baile, también incluyendo actividades como en la actuación y creación de cosas.
Inteligencia Interpersonal
La inteligencia interpersonal se manifiesta en la sensibilidad del individuo a los estados emocionales, sentimientos, motivación y personalidad del prójimo, así como su propia habilidad para cooperar en equipo.
Aquella con alta inteligencia interpersonal, se comunica efectivamente y empatiza fácilmente con el prójimo, puede ser líder o seguidor según sea necesario y frecuentemente disfruta del debate.
Inteligencia Intrapersonal
Esta área tiene que ver con las capacidades de introspección y reflexión. Se refiere a tener una comprensión de uno mismo, reconocer nuestras fuerzas y debilidades, saber que nos hace únicos y ser capaces de predecir las propias reacciones o emociones.
Inteligencia naturalista
Agregada posteriormente (1995) a la teoría original, se refiere a la capacidad de identificar adecuadamente la flora y fauna de su hábitat, de hacer distinciones de utilidad en el mundo que le rodea y usar este conocimiento para una actividad productiva, esta inteligencia tiene que ver con el cuidar y relacionarse con el entorno en el que nos encontramos.
Si quieres conocer más respecto a este tema, no te pierdas el siguiente video:
https://youtu.be/5dT2rMoVAXk
P.D. Dura media hora, así que acompáñalo con un cafecito.
Fuentes:
https://en.wikipedia.org/wiki/Howard_Gardner
https://howardgardner01.files.wordpress.com/2012/06/443-davis-christodoulou-seider-mi-article.pdf
http://gutenbergrocks.wpengine.com/hermoso-poema-charles-chaplin-mundo-pertenece-quien-se-atreve/