Dormir es una de las actividades que todos debemos realizar, ya que gracias a ella podemos recuperar las energías perdidas durante el día. Se estima que lo ideal es dormir de 7 a 8 horas diarias para que el cuerpo descanse lo suficiente para despertar activado.
Pero hay un suceso que es recurrente entre muchas personas y se trata de despertarse a las 3 de la mañana.
¿Te has despertado a esa hora o conoces a alguien que le suceda? Pues bien, en este artículo vamos a explorar las razones del por qué sucede.
Por esta razón te despiertas a las 3 de la mañana
Algunas personas afirman que eso de despertarse siempre a la misma hora por la madrugada es síntoma de un ataque psíquico.
Por otro lado, debemos tomar en cuenta que no tiene nada de extraño despertar a esta hora y que se trata en realidad de una reacción de nuestro cerebro a un estado elevado de ansiedad que podemos sentir en un momento puntual o, por lo contrario, convertirse en una alteración persistente del sueño que deberíamos empezar a tratar.
Los síntomas por las que te despiertas a esta hora pueden estar asociadas con lo siguiente:
- En dicha hora es cuando la persona manifiesta una gran inquietud y desasosiego.
- Queremos volver a dormir y al no poder, nos desesperamos. Esto aumenta nuestro nerviosismo, los pensamientos negativos y la imposibilidad de dormir.
Para otros, despertarse a esta hora puede significar que un poder superior se está comunicando contigo. Esta hora de la madrugada está relacionada con los pulmones y la tristeza. Si te despiertas a esta hora es porque una presencia superior quiere guiarte hacia un propósito más grande. Puedes orar y hacer ejercicios de respiración para poder volver a dormirte.
Cabe señalar que las personas que se despiertan a esta hora, pueden experimentar este acto dos o tres veces a la semana.
¿Por qué te despiertas a la misma hora?
Antes de especular lo primero que te recomendamos es preguntarte si estás preocupado por algo, ya que este puede ser el principal motivo por el cual te despiertas a dicha hora.
La ansiedad altera directamente nuestro sistema nervioso central (SNC), el cual empieza a hacer pequeños cambios en su bioquímica y en los sistemas neuroquímicos implicados en los ciclos vigilia-sueño. Todo ello va a alterar directamente las fases de sueño.
¿Cuáles son las recomendaciones a este problema?
- Realiza pequeños cambios en tu vida, esto hará que tu cerebro encuentre nuevos estímulos.
- Reconoce si algo te ocurre. Si tienes problemas de deudas, ansiedad por alguna presentación o proyecto, ahí puede radicar el problema.
- Vacía tu mente. Lee un libro antes de dormir, ayudará a despejar tu mente.
- Si cenas te recomendamos realizar una pequeña caminata antes de dormir.
¡Si te gustó la publicación apóyanos con un Like y deja tu comentario!